Vida útil de un casco

El casco es el elemento de protección y seguridad que debemos llevar siempre cuando montamos en moto. No hay excusas para ir sin él, por muy bien peinados que vayamos. Los daños que sufriría nuestra cabeza si recibiera un golpe a más de 17km/h serían muy graves. Un impacto en el cráneo a 30 km/h supondría la muerte en un 98% de los casos.
No debemos pasar por alto que los materiales con los cuales está constituido un casco van perdiendo sus propiedades con el paso de los años, los polímeros se debilitan, las correas se estiran, las almohadillas se deforman, las juntas de plástico se vidrían, los mecanismos se estropean, las resinas se secan…
Para concretar, si la calota del casco está hecha en policarbonato la vida útil recomendada por los fabricantes se mueve en torno a los 5 años desde su fecha de fabricación, y sí está hecha en fibra de vidrio o de carbono llega hasta los 8.




 Pistas para detectar daños en un casco 

  • Inspecciona el casco por si detectas fisuras, grietas, raspaduras profundas o golpes importantes en la calota externa. Si las hallas, a la estantería con él. Por contra, ten en cuenta que perder un poco de pintura no es razón para que el casco esté para tirar.

  • Comprueba que el polímero interior del casco  no tiene holguras poniéndote el casco bien ajustado y, al mismo tiempo que lo sujetas fuertemente con ambas manos, sacudiendo la cabeza a ambos lados. En el caso de que notes que el interior se mueve, descártalo de inmediato.
 
  • Revisa cuidadosamente con los dedos si hay zonas del poliestireno interior del casco que han perdido su forma original, han quedado comprimidas, no recuperan su forma si las presionas o están demasiado blandas. Esto indica que el casco ya no sirve.


 Señales para cambiar de casco 

  • El acolchado interior está gastado por el uso, el sudor, el lavado, etcétera. Si se deshace la espuma frotándola, o las almohadillas ya no ajustan, o simplemente se sale cuando nos lo quitamos.

  • Los cierres se encallan o simplemente no funcionan bien. 

  • Las partes hechas de plástico o resina se han secado o vidriado y ya no ajustan. 

  • Ya no encuentras recambios de pantallas y mecanismos en el mercado.

Comentarios